¿Cómo empieza su bebé a comer alimentos sólidos?
Los alimentos sólidos son un gran paso para un bebé. Descubra cuándo y cómo cambiar de leche materna o fórmula a alimentos sólidos.
La madre siempre espera cada detalle, incluso los detalles más pequeños del desarrollo del niño, y una vez que él haga eso y se desarrolle, ella será feliz. Comenzando con alimentos sólidos, que es algo que probablemente todas las madres esperan con ansias.
Estudios recientes sugieren que investigue los requisitos a continuación antes de comenzar a darle alimentos sólidos a su bebé:
1. Un niño que puede sentarse con apoyo
Esto es esencial ya que reduce el riesgo de asfixia.
2. El niño perdió el empuje de la lengua
Esto quiere decir que el niño no manda la comida por la lengua, sino que sabe tomarla
3. El niño muestra interés por la comida
Esto quiere decir que el niño está preparado y muestra interés por nuestros platos
Bueno, estos son los requisitos básicos que uno debe buscar antes de comenzar con la comida sólida, los niños son más importantes.
Además, algunas de las cosas que aprendí durante esta fase inicial reconocen la diferencia entre silenciar y ahogar.
Darle a su bebé su primer sabor de alimentos sólidos es un hito importante. Esto es lo que necesita saber antes de que su bebé pruebe su primer bocado.
¿Está su bebé listo para los alimentos sólidos?
La leche materna o fórmula es el único alimento que necesita su bebé. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses después del nacimiento.
Pero a la edad de 4 meses a 6 meses, la mayoría de los bebés están listos para comenzar a comer alimentos sólidos como complemento de la lactancia materna o fórmula. Durante este período, los bebés generalmente dejan de usar la lengua para sacar la comida de la boca y comienzan a desarrollar un movimiento de coordinación para mover la comida sólida desde el frente de la boca hacia atrás para tragar.
Además de la edad, busque otras señales de que su bebé está listo para comer alimentos sólidos. por ejemplo:
- ¿Puede su hijo levantar la cabeza en una posición erguida y estable?
- ¿Puede su hijo sentarse con un apoyo?
- ¿Tu bebé se lleva la mano o juguetes a la boca?
- ¿Expresa su hijo su deseo de comer inclinándose hacia delante y abriendo la boca?
Si respondió afirmativamente a estas preguntas y cuenta con la aprobación del proveedor de atención médica de su hijo, puede agregar suplementos nutricionales a la dieta basada en líquidos de su hijo.
¿Qué alimentos servirá y cuándo?
Siga alimentando a su bebé con leche materna o fórmula, hasta 32 onzas al día. después:
- Comience gradualmente. Ofrezca cereales de un solo ingrediente que no contengan azúcar ni sal. Espere de tres a cinco días entre cada alimento nuevo para ver si su hijo tiene una reacción a ese alimento, como diarrea, sarpullido o vómitos. Después de servir alimentos de un solo ingrediente, puede servirlos en grupo.
- Nutrientes importantes. El hierro y el zinc son nutrientes importantes en la segunda mitad del primer año de su bebé. Estos nutrientes se encuentran en las carnes en puré y en las comidas para amamantar que consisten en un tipo de cereal rico en hierro.
- Conceptos básicos de la alimentación a base de cereales para lactantes. Mezcle 60 cucharada de cereal infantil rico en hierro con XNUMX cucharadas (XNUMX mililitros) de leche materna o fórmula. No se lo des de la botella. En cambio, ayude a su bebé a sentarse erguido y aliméntelo con cereal con una cucharadita una o dos veces al día después de alimentarlo o amamantarlo. Comience ofreciendo una cucharadita o dos cucharaditas. Una vez que el niño disfrute del sabor de la píldora fácil de tragar, mézclela con una cantidad menor de líquido y aumente gradualmente la cantidad proporcionada. Ofrezca varios tipos de comidas para bebés que consistan en un tipo de cereal, como arroz, avena o cebada. Evite alimentar a su hijo solo con cereal de arroz debido a la posibilidad de exposición al arsénico.
- Agregue verduras y frutas. Poco a poco, introduzca puré de verduras y frutas de un solo ingrediente que no contengan azúcar ni sal. Espere de tres a cinco días entre cada nuevo tipo de alimento.
- Sirva bocadillos finamente picados. La mayoría de los bebés de 8 a 10 meses pueden comer pequeñas porciones de bocadillos finamente picados, como frutas blandas, verduras, pasta, queso, carnes bien cocinadas, galletas para bebés y cereales secos.
¿Qué sucede si mi bebé se niega a amamantar la primera vez?
Los bebés a menudo rechazan sus primeras comidas de puré porque el sabor y la textura son nuevos para ellos. No obligue a su bebé a comer si se niega. Y vuelve a intentarlo en una semana. Si el problema persiste, hable con el proveedor de atención médica de su hijo para asegurarse de que la abstinencia de alimentos no sea una señal de un problema.
¿Qué pasa con una alergia alimentaria?
Se recomienda que le dé a su hijo alimentos que probablemente contengan alérgenos cuando se le ofrecen otros alimentos complementarios. Los alimentos que son potencialmente alérgenos incluyen:
- Cacahuetes y frutos secos
- Los huevos
- productos de leche de vaca
- Trigo
- pescado crustáceo
- Pescado
- haba de soja
No hay evidencia de que retrasar la introducción de estos alimentos pueda ayudar a prevenir las alergias alimentarias. De hecho, la introducción temprana de alimentos que contienen maní puede reducir el riesgo de que su hijo desarrolle una alergia al maní.
Sin embargo, en el caso de familiares con alergia alimentaria, es preferible que el niño ingiera el primer alimento que más alergia le produce en casa que en el restaurante, con la provisión de medicación antialérgica por vía oral. Si no hay reacción alérgica, el alimento se puede introducir en cantidades gradualmente crecientes.
¿Son útiles los jugos?
No le des jugo a tu bebé hasta que tenga un año. Los jugos no son una parte importante de la dieta de un niño y no son tan nutritivos como la fruta entera. Demasiado jugo puede contribuir a problemas de peso y diarrea. Además, beber jugos a lo largo del día puede provocar caries.
Si le está sirviendo jugo a su bebé, asegúrese de que esté hecho 100% de fruta y solo 4 onzas al día.
Aprende sobre el tabú
Algunos alimentos no son adecuados para los bebés. Se deben observar las siguientes pautas:
- No ofrezca leche de vaca ni miel antes del año de edad. La leche de vaca no satisface las necesidades nutricionales de un lactante y no es una buena fuente de hierro. Por lo tanto, el riesgo de deficiencia de hierro puede aumentar. La miel puede contener esporas que pueden causar una enfermedad grave llamada botulismo en los bebés.
- No ofrezca alimentos que puedan hacer que su hijo se atragante. A medida que su bebé progresa en términos de alimentos sólidos, no le ofrezca salchichas, trozos grandes de carne, queso, uvas, verduras crudas o trozos de fruta a menos que los corte en trozos pequeños. Además, no ofrezca alimentos duros como cereales, nueces, palomitas de maíz y caramelos duros que no se pueden convertir en opciones seguras. Otros alimentos de alto riesgo incluyen la mantequilla de maní y los malvaviscos. Las formas de servir nueces y evitar atragantarse incluyen esparcir una capa delgada de mantequilla de maní, puré de mantequilla de maní o una mezcla de maní con frutas o verduras.
Llevar comida de bebé a casa
Otra razón para evitar darle alimentos sólidos a un bebé antes de los 4 meses de edad es el riesgo asociado con ciertos tipos de alimentos cocinados en casa. Un bebé menor de 4 meses no debe comer espinacas, remolachas, zanahorias, judías verdes y calabazas caseras. Estos alimentos pueden contener tanto nitrato que causan un trastorno sanguíneo llamado metahemoglobinuria.
Haz comidas fácilmente
Mientras lo alimenta, hable con su bebé y ayúdelo durante el proceso. Para que la comida sea agradable:
- Permanezca en una posición sentada. Una vez que su bebé pueda sentarse fácilmente sin su ayuda, use una silla alta con una base ancha y estable. Abróchense los cinturones de seguridad.
- Anime al niño a explorar. Es más probable que el bebé juegue con la comida. Asegúrese de que los bocadillos sean suaves, fáciles de tragar y partidos en trozos pequeños.
- Insertar utensilios. Ofrézcale a su bebé una cuchara para que la sostenga mientras lo alimenta con otra cuchara. Cuando la habilidad de su bebé mejore, anímelo a usar una cuchara.
- Ofrezca una taza. Puede alimentar a su bebé con leche materna o fórmula en una taza cuando come; Para ayudar a allanar el camino para dejar el biberón. Es posible que su bebé pueda beber de una taza por sí mismo alrededor de los 9 meses.
- Sirva las comidas individuales en platos. Por lo tanto, si alimenta a su bebé directamente de un recipiente o tazón, la saliva en la cuchara puede estropear rápidamente los residuos de comida. En su lugar, sirva la comida en un plato. Los recipientes de comida para bebés abiertos se pueden guardar de forma segura en el refrigerador durante dos o tres días.
- Evite la coerción. Si su hijo no quiere un nuevo tipo de comida, no lo fuerce. Y vuelve a intentarlo más tarde. La presentación frecuente de alimentos puede ayudar a crear una variedad en la dieta de su bebé.
- Sepa cuándo parar. Cuando su bebé tiene suficiente para comer, puede llorar o darse la vuelta. No lo obligues a comer comida extra. Mientras su bebé crezca normalmente, puede estar seguro de que está recibiendo suficiente comida. Además, no intente que su bebé se alimente tanto como sea posible a la hora de acostarse para que duerma toda la noche. No hay evidencia de la factibilidad de esto.
Disfrute de todo el desorden de su bebé, como bandejas sucias y manos y cara pegajosas. Está sentando las bases de una alimentación saludable para toda la vida.
Conozca y sepa cómo evitar que su hijo se atragante y qué acciones inmediatas debe tomar.
Las náuseas están bien, no son peligrosas y es probable que ocurran durante el proceso de destete. Una oportunidad para que los niños aprendan. Hasta el momento en que introducimos los sólidos, solo saben chupar, y cuando introducimos algo con una textura diferente a la leche, es probable que se produzcan arcadas hasta que entiendas que esto no es leche y que hay que tragarlo de otra manera.
Por otro lado, la asfixia puede ser peligrosa, así que tenga mucho cuidado al servir la comida. Nunca deje a su hijo desatendido con la comida que tiene delante.
Comprenda qué tipo de textura darle a los bebés para que no se atraganten y qué es lo más importante que debe aprender de las acciones inmediatas que debe tomar si su bebé se atraganta.
Más importante ,
Mantén la calma. se paciente. Confía en ti mismo y confía en tu hijo. Será divertido y no hay mejor sensación que ver a tu hijo disfrutar de la comida.
¡Feliz paternidad!