Sudoración del bebé durante el sueño: causas y cómo tratarla

Ver a tu bebé dormir plácidamente es una experiencia feliz. Sin embargo, cualquier inconveniente que su hijo encuentre mientras Dormir O incluso de lo contrario, puede ser insoportable. ¿Qué pasaría si te despertaras y vieras al bebé empapado en sudor mientras dormía? Puede ser muy preocupante para los padres encontrar a sus hijos empapados en sudor durante la noche. Como padre, es posible que sienta curiosidad por saber si los sudores nocturnos son normales o no en los bebés. A través de este artículo daremos respuesta a todas tus dudas sobre las causas de los sudores nocturnos en los niños.

Un niño suda mientras duerme: causas y cómo tratarlo - %categorías

¿Qué es un sudor nocturno?

Los sudores nocturnos ocurren cuando los niños sudan excesivamente durante la noche mientras duermen. Hay muchas causas de los sudores nocturnos y la afección no debe ignorarse, especialmente si persiste.

¿Son normales los sudores nocturnos en los niños?

La sudoración durante el sueño es un fenómeno normal en los niños. Sin embargo, si su hijo suda mucho mientras duerme, podría ser un síntoma de una infección que padece y, por lo tanto, no debe ignorarse.

¿Cuáles son las causas de los sudores nocturnos en los niños?

Hemos enumerado algunas de las razones por las que su bebé puede sudar mientras duerme.

Lea también:  6 problemas de salud que las mujeres treintañeras deben conocer

1. Movimiento

Cuando los niños están en un sueño profundo, tienden a sudar porque no se mueven tanto como los adultos. La temperatura corporal puede aumentar cuando un niño permanece en una posición durante mucho tiempo, y la sudoración es la forma en que el cuerpo regula este aumento de temperatura.

2. La posición de las glándulas sudoríparas

A diferencia de los adultos, las glándulas sudoríparas de los niños se encuentran cerca de la cabeza. Esto les hace sudar en exceso por la noche, sobre todo porque no cambian la posición de la cabeza durante el sueño, como sí lo hacen cuando están despiertos. Como se mencionó anteriormente, dormir en una posición puede elevar la temperatura de su cuerpo, y la sudoración ayuda a garantizar que esté regulada

3. Temperatura ambiente

Una temperatura ambiente alta puede hacer que un niño sude en exceso por la noche.

4. manta

Cubrir al bebé con una manta durante el verano es una práctica habitual. Esto hace que la temperatura corporal del niño suba y provoque una sudoración excesiva.

Causas de la sudoración anormal de la cabeza en los bebés

Si su hijo suda anormalmente mientras duerme por la noche, es posible que tenga algo de qué preocuparse. Hay algunas condiciones de salud que pueden provocar una sudoración anormal en los niños mientras duermen por la noche.

1. Cardiopatías congénitas

Niños que sufren de enfermedades القلب Congénita puede sudar anormalmente por la noche mientras duerme. Estos trastornos se desarrollan en el útero y estos bebés tienden a sudar en exceso, incluso mientras comen y juegan.

2. Apnea del sueño

parada detectada La respiración Durante el sueño como una de las causas de la sudoración nocturna excesiva en los lactantes. En este caso, los niños se detienen por un tiempo, mientras respiran, lo que lleva al trabajo del cuerpo. Esto, a su vez, hace que el bebé sude de forma anormal mientras duerme. Los niños con apnea del sueño también muestran otros síntomas como piel azulada y sibilancias junto con sudores nocturnos.

Lea también:  Increíbles usos y beneficios del alcanfor que quizás no conozcas

3. Síndrome de muerte súbita del lactante

causa SMSL o síndrome de muerte súbita del lactante Un aumento de la temperatura corporal del niño durante su sueño, que se manifiesta en forma de sudores nocturnos intensos.

4. Sudoración excesiva

Se ha observado que a veces, a pesar de la temperatura ambiente controlada, los niños sudan por la noche. Esto se debe a una condición llamada hiperhidrosis o sudoración excesiva. Los niños que sufren de hiperhidrosis también tienen pies sudorosos. Sin embargo, esta no es una condición grave y puede ser tratada por un profesional. El tratamiento puede implicar un procedimiento quirúrgico, o incluso puede curarse sin cirugía, mediante la aplicación de ungüentos o la administración de medicamentos por vía oral. Asegúrese de consultar a un dermatólogo para determinar qué tratamiento necesita su hijo.

Consejos sobre cómo lidiar con la sudoración mientras duerme

Aquí hay una lista de pasos simples que puede seguir para monitorear los sudores nocturnos en los niños.

1. Control de temperatura ambiente

Asegúrese de que la temperatura ambiente sea siempre fresca (entre 20 y 22 °C). Retire las mantas y abrigos innecesarios de la cuna para garantizar un sueño reparador y profundo.

2. Mantén a tu bebé hidratado

Es importante hidratar bien a tu bebé antes de ponerlo a dormir. Esto ayudará a compensar la pérdida de líquidos que se produce debido a la sudoración.

3. Viste a tu bebé apropiadamente

Recuerde vestir a su hijo con ropa cómoda y ligera. Esto mantendrá la temperatura corporal del bebé bajo control y evitará los sudores nocturnos. Independientemente de si su hijo tiene un problema de sudores nocturnos o no, es importante que use ropa cómoda para dormir.

Puntos para recordar

Es posible que desee consultar a un médico si su hijo continúa sudando por la noche, incluso después de tomar las precauciones anteriores. La causa de los sudores nocturnos en los niños debe ser diagnosticada a tiempo para recibir el tratamiento adecuado Busque otros signos o síntomas en su hijo, como golpearse la cabeza, mecerse, rechinar los dientes, roncar y roncar. Si nota estos síntomas, junto con los sudores nocturnos, en su hijo, debe consultar a su pediatra de inmediato.

  • ruido de cabeza: Esto puede indicar que el niño tiene dolor. considerado como dolor de oído و Dentición Es una causa común de un busto en la cabeza, y un niño seguramente se le pasará. Sin embargo, si el hábito persiste incluso después de que el niño tenga 3 o 4 años, esto puede indicar un problema de desarrollo que debe evaluarse.
    Rechinar los dientes: dolor debido a Dentición O malestar por dolor de oído o dificultad para respirar debido a la congestión nasal, puede causar rechinar los dientes.
  • vibradores: Esta es una forma de calmar al bebé, no un motivo de preocupación.
  • ronquidos: Los bebés que tienen la nariz tapada debido al resfriado común pueden roncar y roncar mientras duermen.
    Si la sudoración excesiva de la cabeza se acompaña de heces secas y piel seca, esto puede ser una indicación de que el niño tiene riñones débiles y se recomienda consultar a un médico lo antes posible.
Lea también:  Los mejores remedios caseros para la indigestión

Preguntas y Respuestas

1. ¿Cuándo debo ver a un médico por los sudores nocturnos de mi hijo?

La primera vez que note a su hijo empapado en sudor durante la noche, trate de entender por qué sucedió. Si hay factores externos como temperatura ambiente, manta gruesa, etc. que pueden ser la causa, puedes intentar corregirlo y notar si el problema vuelve a ocurrir. Si persiste, se recomienda consultar a un médico. Además, si notas otros síntomas asociados, como rechinar los dientes, roncar, etc., acude al médico lo antes posible.

2. ¿Es normal que a mi bebé le sude la cabeza mientras duerme?

Dado que las glándulas sudoríparas de los bebés se ubican cerca de sus cabezas, los sudores nocturnos solo ocurren en la cabeza también. La falta de movimiento provoca un aumento de la temperatura en la cabeza, que el cuerpo trata de controlar, con sudoración, para bajar la temperatura. Sin embargo, si nota que su hijo suda más de lo normal, así como otros síntomas como heces duras y piel seca, asegúrese de consultar a un médico.

Ahora que sabe todo acerca de los sudores nocturnos en los bebés, asegúrese de tomar las medidas de precaución necesarias para garantizar un sueño reparador y profundo para su hijo. Además, no olvides consultar a un médico ante cualquier duda.

También te puede interesar