Las formas más sencillas de transferir archivos entre sistemas Mac y Linux, paso a paso
Compartir archivos entre Mac y Linux puede parecer complicado a primera vista, especialmente si depende de configuraciones diferentes para cada uno. Sin embargo, ambos sistemas proporcionan múltiples herramientas y opciones que hacen que el proceso de transferencia de datos sea simple y eficiente. Ya sea que dependa de redes compartidas o utilice herramientas dedicadas, puede compartir archivos fácilmente y sin complicaciones.
En este artículo, le mostramos pasos prácticos para transferir archivos entre sistemas Mac y Linux utilizando múltiples métodos que garantizan velocidad y eficiencia mientras mantienen la seguridad de los datos.
Resumen
- Compartir archivos de forma fácil y segura entre Mac y Linux utilizando el protocolo SMB simplifica la colaboración y la copia de seguridad.
- Configurar su Mac para compartir archivos implica verificar las conexiones de red, configurar ajustes y habilitar el uso compartido de archivos.
- Los usuarios de Linux pueden compartir archivos usando Samba en Terminal y acceder a carpetas compartidas en Mac desde Linux y viceversa.
Compartir archivos entre una máquina Mac y Linux no es complicado. Puede hacerlo de forma fácil y segura, con herramientas y métodos prácticos diseñados para compartir sin problemas entre plataformas.
Utilice el protocolo SMB para compartir archivos
El protocolo SMB (Server Message Block) es un estándar ampliamente utilizado para compartir archivos y recursos de red, incluidas impresoras que utilizan CUPS. Permite una comunicación perfecta entre diferentes sistemas operativos, lo que lo hace ideal para entornos de sistemas operativos mixtos.
Para usar SMB, deberá habilitar el uso compartido de archivos en macOS, configurar las carpetas que desea compartir y establecer permisos para los usuarios. En Linux, instalará Samba, agregará un usuario de red y configurará Samba para compartir carpetas.
Una vez configurado, SMB garantiza una experiencia de transferencia de archivos fluida y eficiente entre sistemas Mac y Linux. A diferencia de los servicios en la nube, SMB se ejecuta completamente dentro de su red local, lo que garantiza velocidades de transferencia más rápidas, mayor privacidad de los datos y elimina las tarifas de suscripción. Asimismo, elimina la necesidad de transferir físicamente archivos en unidades USB.
Configura tu Mac para compartir archivos
Antes de poder compartir archivos entre una máquina Mac y una máquina Linux, debe configurar sus dispositivos, verificar las conexiones de red y configurar el uso compartido de archivos en macOS.
Verifique los requisitos del sistema y de la red
Para comenzar, asegúrese de que sus computadoras Mac y Linux estén conectadas a la misma red y a través de cualquiera de las dos Wi-Fi o Ethernet.
En una Mac, verifique el estado de Wi-Fi en la barra de menú o asegúrese de estar conectado en Configuración del sistema > Red.
En Linux, use Network Manager para verificar la conexión o abra una terminal y ejecute el comando “dirección IP”.
El comando ip tiene muchas funciones diferentes, que puede utilizar para cambiar la forma en que Linux maneja las direcciones IP, los controladores de interfaz de red y las reglas de enrutamiento.
Habilitar el uso compartido de archivos en macOS
Cuando habilita el uso compartido de archivos en macOS, su Mac puede compartir archivos con otros dispositivos, incluidos los dispositivos Linux.
Ir Configuración del sistema > General > Compartir. En el menú para compartir, habilite "Compartir archivos“, luego seleccione el ícono a la derecha para abrir la ventana Configuración de carpetas compartidas.
En la ventana Configurar carpetas compartidas, seleccione "Las opciones". Asegúrese de que el uso compartido de archivos SMB esté activado y habilite su cuenta para compartir archivos de Windows.
Finalmente, seleccione "Fué completado" Para volver a la ventana Carpetas compartidas.
Agregue carpetas compartidas, nuevos usuarios y configure el acceso
También puedes agregar las carpetas que deseas compartir, nuevos usuarios para acceder a esos recursos compartidos y configurar cómo acceden a ellos mientras estás aquí.
Para agregar una nueva carpeta compartida, haga clic en "+" debajo del panel de carpeta compartida, seleccione la carpeta y luego seleccione Abrir. Para configurar el acceso, seleccione una carpeta, luego seleccione un usuario y establezca los permisos de acceso (“Solo lectura” para ver o “Lectura y escritura” para editar).
Para agregar o eliminar usuarios, haga clic en el botón “+” o “-” en la parte inferior del panel Usuarios.
Acceda a carpetas compartidas en macOS en Linux
Para acceder a carpetas compartidas en su Mac, abra el administrador de archivos. En Ubuntu, el valor predeterminado suele ser Archivos (Nautilus), así que lo usaremos.
Seleccione Red en el panel izquierdo, luego haga doble clic en la Mac que comparte las carpetas.
Habilitar el uso compartido de archivos desde Linux
Tengo buenas y malas noticias. Puede compartir archivos fácilmente desde Linux usando Samba, pero la forma más fácil y confiable de hacerlo es a través de Terminal.
Esto implica instalar Samba en su versión de Linux, agregarse como usuario de Samba, luego crear un archivo de configuración de Samba (smb.conf) y agregar sus recursos compartidos.
Primero instale Samba en Linux
Para instalar Samba en Ubuntu, abra Terminal e ingrese lo siguiente:
sudo apt update
sudo apt instalar samba
En Fedora:
sudo dnf instalar samba
en Arco:
sudo pacman -S samba
Agregar usuarios y recursos compartidos de Samba en Linux
Para agregarse como usuario de Samba:
sudo smbpasswd -a
Cree un archivo smb.conf vacío (yo uso vim como editor de texto):
sudo cp /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.bak
sudo vim /etc/samba/smb.conf
Escriba o copie el siguiente archivo simple smb.conf en el nuevo archivo y guárdelo:
[global]
grupo de trabajo = GRUPO DE TRABAJO
cadena del servidor = %h servidor (Samba)
archivo de registro = /var/log/samba/log.%m
tamaño máximo de registro = 1000
rol de servidor = servidor independiente
ruta compartida de usuario = /var/lib/samba/usershares
compartir usuario permitir invitados = sí
[hogares]
comentario = Directorios de inicio
navegable = no
solo lectura = no
crear máscara = 0700
máscara de directorio = 0700
Luego reinicie Samba para asegurarse de que se apliquen los cambios en smb.conf:
sudo systemctl reiniciar smbd
Ahora verifica que tu configuración sea correcta:
testparm
La única forma de probar esto realmente es intentar conectarse a su máquina Linux desde su Mac, así que hagámoslo a continuación.
Acceda a carpetas compartidas de Linux en macOS
Ahora debería poder acceder a la carpeta de inicio compartida de su máquina Linux desde su Mac.
Abra Finder, luego seleccione "Red" en el panel derecho. En la ventana Red, abra su dispositivo Linux, que no podrá conectarse.
Localizar "Conectar como" en la esquina superior derecha de la ventana Red, luego ingrese sus credenciales de Samba.
Ahora debería poder acceder a la carpeta de inicio de su máquina Linux con privilegios de lectura y escritura.
¡Felicidades! Ha configurado correctamente el uso compartido de archivos entre su máquina Mac y Linux. Al conectar estas dos plataformas, ahora tiene la capacidad de compartir archivos sin problemas, lo que permite un flujo de trabajo fluido y una colaboración eficiente en un entorno de sistema operativo híbrido.
Ahora puedes disfrutar de la comodidad de compartir archivos entre plataformas y centrarte en lo más importante: tu trabajo, proyectos y creatividad.
Compartir archivos entre macOS y Linux es esencial si desea crear un flujo de trabajo fluido en un entorno de sistemas operativos mixtos. Ya sea que necesite esta configuración para fines personales o profesionales, simplifica las tareas de colaboración, respaldo y desarrollo.
Ya sea que esté moviendo archivos a un servidor basado en Linux para almacenarlos o accediendo a medios en una máquina Linux desde su Mac, estos escenarios resaltan la diversidad y la necesidad de métodos efectivos para compartir archivos.