Impétigo: remedios caseros, prevención y cuándo consultar a un médico

herpes Es una enfermedad de la piel altamente contagiosa que generalmente se presenta en la cara, el cuello, los brazos y las piernas. Aunque se ve comúnmente en bebés y niños entre las edades de 2 y 5 años, esto no significa que los adolescentes y adultos sean inmunes a la infección por impétigo.

Características herpes con ampollas rojas Picazón, llena de líquido, que al irritarse forma una capa de color amarillo dorado en las áreas afectadas. Provoca picazón y el deseo de rascarse y tocarse constantemente la espinilla, lo que conduce a su propagación e infección.

Causas del impétigo

El impétigo generalmente es causado por estreptococos y Staphylococcus aureus y puede ocurrir en piel sana. Estas bacterias llegan a la piel a través de cortes menores, hematomas, lesiones y enfermedades de la piel como Eczema وvaricela y otras erupciones virales.

al principio aparece Verrugas , las llagas de impétigo se convierten en ampollas transparentes llenas de líquido que revientan y forman costras de globo de miel. Las llagas van acompañadas de picazón yenrojecimiento.

Impétigo: remedios caseros, prevención y cuándo consultar a un médico

Dado que las bacterias viven en las llagas, las llagas, cuando revientan, pueden transmitir la infección a otras personas muy fácilmente. Las costras y el líquido de las llagas de impétigo son la razón por la que la bacteria se propaga a otras personas. Se puede propagar por:

  • Contacto con la úlcera de una persona infectada
  • Contacto con artículos del hogar utilizados por una persona infectada, como toallas, ropa de cama y ropa.
  • Rascarse la llaga y luego tocar otras partes del cuerpo y otras personas

Tipos de impétigo

El impétigo se manifiesta de tres formas: no hinchado (escamoso), ampolloso (ampollas grandes) y ectima:

  • Impétigo no neoplásico Es la forma más común y puede ser causada por ambos tipos bacterianos de S. aureus y S. pyogenes. También conocido como impétigo escamoso, comienza como pequeñas ampollas con líquido y deja al final una costra de color marrón amarillento en el área afectada que parece una capa de miel.
  • No suceda impétigo ampolloso a menudo causada por Staphylococcus aureus. Las burbujas que se forman son mucho más grandes que las del impétigo no neoplásico y contienen un líquido transparente que se vuelve turbio antes de reventar debido a la liberación de toxinas.
    Las llagas de las formas de impétigo no neoplásicas y neoplásicas no dejan cicatrices después de la curación.
  • ectema Es una forma grave de impétigo que penetra profundamente en la piel de la persona afectada y se presenta en forma de úlceras. Cada una de las cepas de bacterias puede ser causada individualmente o como un grupo. Estas llagas tardan más en sanar y dejan cicatrices cuando sanan.

Signos y síntomas del impétigo

Los signos y síntomas comunes a los tres tipos de impétigo incluyen:

  • Ampollas rojas, grumosas y llenas de líquido
  • Picazón o sarpullido en el área afectada
  • defectos de la piel

Ciertos signos y síntomas ocurren particularmente en un tipo de impétigo:

  • Impétigo no neoplásico: ganglios linfáticos agrandados
  • Impétigo ampolloso: ampollas grandes, debilidad, fiebre y diarrea
Lea también:  Tratamiento a base de hierbas para pies ardientes

tratamiento de impétigo

Aunque el impétigo desaparece por sí solo en unas pocas semanas, se recomienda buscar ayuda médica ya que es una enfermedad contagiosa. Esto ayudará a reducir la propagación de la infección y aliviará la angustia durante un período de tiempo más corto.

Debido a que el impétigo es el resultado de una infección bacteriana, se puede tratar con una crema antibiótica tópica.

Es aconsejable restringir el tocar y recoger la sarna y seguir las precauciones mencionadas anteriormente para evitar la propagación de la infección y acelerar el proceso de curación.

Remedios caseros para curar el impétigo

Impétigo: remedios caseros, prevención y cuándo consultar a un médico

El tratamiento del impétigo depende de la gravedad de la afección.

Los casos leves se pueden tratar con una buena higiene y remedios caseros. Si la infección se propaga rápidamente o empeora, o si los síntomas no desaparecen, consulte a un médico.

A continuación se enumeran los remedios caseros que pueden ayudar a prevenir el impétigo.

1. Lavar las llagas con vinagre blanco diluido

Para favorecer la cicatrización de las llagas en la piel, es fundamental mantener limpia la zona afectada, ya sea con agua o con una loción antibiótica.

Un estudio de 2013 publicado en la Revista Jordana de Ciencias Biológicas demostró la actividad antienvejecimiento del vinagre. Esto puede destruir de manera eficiente las biopelículas de estreptococos, matando a las bacterias.

Puedes preparar tu propia solución antibiótica con vinagre blanco. Ayudará a detener la propagación de la infección y secará el área afectada.

  • Mezcle XNUMX cucharada de vinagre blanco destilado en XNUMX tazas de agua tibia.
  • Usando una bola de algodón, lave la piel afectada con esta solución.
  • Deje la piel seca y aplique una pomada antibiótica de venta libre.
  • Cubra el área ligeramente con una gasa.
  • Repita esto dos o tres veces al día hasta que desaparezca la infección.

Nota: No frote el área mientras la lava, ya que esto puede irritar la piel.

2. aplicación de cúrcuma

Cúrcuma Es un remedio antiguo que se ha utilizado para tratar infecciones de la piel.

El ingrediente activo de la cúrcuma, la curcumina, es un antiinflamatorio y antiséptico y puede contribuir a aumentar sus niveles inmunológicos.

Staphylococcus aureus puede destruir eficazmente el Staphylococcus aureus responsable del resfriado común.

  • Mezcle agua con 1 cucharadita de cúrcuma en polvo y cree una pasta.
  • Aplique la pasta directamente sobre las llagas.
  • Repita esto dos veces al día.

3. Lavar las llagas con aceite de árbol de té diluido

El aceite de árbol de té tiene poderosas propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir infecciones y aliviar los síntomas.

Impétigo: remedios caseros, prevención y cuándo consultar a un médico

  • Agregue unas gotas de aceite de árbol de té a 1 cucharada de aceite de oliva. Aplicar bien esta mezcla sobre la zona afectada. Déjelo reposar durante 20 a 30 minutos, luego enjuague con agua tibia. Haga esto dos o tres veces al día durante unos días.
  • Alternativamente, agregue unas gotas de aceite de árbol de té a una pequeña tina de agua tibia. Use la solución para lavar el área afectada varias veces al día.

Nota: El consumo oral de aceite de árbol de té está asociado con efectos secundarios que incluyen incapacidad para caminar y sarpullido.

4. Aplicación de extracto de semilla de pomelo

El extracto de semilla de pomelo (GSE) tiene propiedades antioxidantes y antibacterianas. Actúa como un antiséptico no tóxico y puede ayudar a combatir el impétigo.

  • Añade unas gotas de extracto de semilla de pomelo en dos cucharadas de agua. Aplíquelo en el área afectada con una bola de algodón dos o tres veces al día. Esto puede causar algo de picazón al principio, pero tratará la infección rápidamente.
  • También puede tomar un suplemento de lila dos veces al día para una pronta recuperación. Siempre consulte a su médico antes de tomar cualquier suplemento.
Lea también:  ¿Qué son los puntos blancos y cómo deshacerse de ellos?

Nota: si está embarazada o amamantando, consulte a su médico antes de tomar extracto de semilla de pomelo.

5. Añade ajo a la dieta

Preparar Ajo Es un combatiente eficaz de infecciones y tiene propiedades antibióticas naturales que ayudan a matar las bacterias. También puede ayudar a aliviar la picazón y el dolor.

  • Calentar 2 cucharadas de aceite de sésamo y sofreír 3 o XNUMX dientes de ajo picados. Enfriar y filtrar el aceite. Aplíquelo en el área afectada una o dos veces al día durante unos días.
  • También puede intentar agregar algunos dientes de ajo crudos a su dieta. Si está tomando un suplemento, siempre consulte con su médico para obtener la dosis correcta.

Nota: No frote el ajo directamente sobre la piel, ya que puede causar irritación y erupciones. 

6. Unte miel de manuka en las llagas

La miel de Manuka tiene propiedades antibacterianas, antisépticas y curativas que pueden ayudar a desalentar el crecimiento de las bacterias que causan el impétigo. También acelera la curación de llagas en la piel y aumenta su inmunidad.

  • Extienda un poco de miel de manuka en el área afectada. Déjelo actuar durante unas horas antes de lavarlo con agua tibia. Repita esto varias veces al día durante unos días.
  • Además, coma 1-2 cucharaditas de miel de Manuka diariamente para ayudar al cuerpo a combatir las bacterias.

Nota: debe evitar el uso de miel cruda en bebés o niños menores de 12 meses, ya que puede provocar una intoxicación alimentaria.

7. Bebe té de anillo de oro

La hierba del sello dorado tiene propiedades antibacterianas y antisépticas que pueden ayudar a eliminar las llagas y las ampollas en la piel. También ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

  • Prepare una taza de té de hierbas remojando 10 cucharadita de polvo de anillo de oro en XNUMX taza de agua caliente durante XNUMX minutos. Filtrar el líquido y dejar enfriar. Use el té para limpiar el área afectada dos veces al día durante unos días.
  • Alternativamente, aplique Gold Ring Cream o loción, fácilmente disponible en las tiendas, a la piel afectada dos o tres veces al día durante aproximadamente una semana.
  • Puede optar por tomar esta hierba en forma de suplemento. Para la dosis correcta y la idoneidad, consulte a su médico.

Nota: Evite usar el anillo de oro durante el embarazo, la lactancia o en bebés porque no es seguro y puede causar daño cerebral (kernicterus) en los niños.

8. Aplicar gel de aloe vera

El aloe vera es eficaz en el tratamiento del impétigo debido a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antisépticas y reparadoras de la piel. Además, los antioxidantes aumentan la inmunidad para ayudar a combatir las infecciones.

  • Corta una nueva hoja de aloe vera y extrae el gel interno. Aplíquelo directamente sobre la piel afectada y déjelo actuar durante al menos 30 minutos. Vuelva a aplicar esto dos o tres veces al día durante una semana.
  • Además, beba jugo de aloe vera diariamente para una fuerte inmunidad.

9. Considere los suplementos de zinc

El mineral zinc juega un papel importante en la mejora de la inmunidad. Interactúa con el proceso celular que neutraliza las infecciones bacterianas y ayuda a equilibrar la respuesta inmunitaria natural. Incluso puede reducir el riesgo de impétigo entre los bebés prematuros.

Un estudio de 2012 publicado en Pediatric Infectious Diseases destacó los efectos de la suplementación con zinc en niños menores de 120 días con infecciones bacterianas agudas.

  • Para ayudar a tratar el impétigo, incluya alimentos ricos en zinc en su dieta. Las fuentes alimenticias de zinc incluyen frijoles, nueces, algunos mariscos, granos enteros y cereales fortificados.
  • También puede tomar un suplemento de zinc de 15 a 25 mg por día para combatir infecciones. Siempre consulte a su médico antes de tomar un suplemento.

10. Incorpora cambios en la dieta

Comer una dieta saludable ayudará a combatir las infecciones, aumentará la inmunidad y promoverá una recuperación rápida.

  • Incluya vegetales frescos y jugos de frutas cítricas en su dieta. Use verduras y frutas con altos niveles de antioxidantes para ayudar a su cuerpo a combatir las infecciones.
  • Beba 2-3 vasos de jugo de manzana fresco al día.
  • Aumente su consumo de ácidos grasos omega-3.
  • Evite los azúcares refinados y los alimentos fritos durante algún tiempo.
  • Reduzca o elimine la carne roja de su dieta hasta que desaparezca la infección.
  • Asegúrate de beber suficiente agua durante el día para mantenerte hidratado.
Lea también:  Cómo deshacerse de la caspa: 9 remedios caseros y consejos

Consejos adicionales

  • No toque la piel afectada con frecuencia.
  • No toque ni rasque las áreas afectadas por el impétigo.
  • Lávese las manos regularmente con jabón antibacterial y evite compartir toallas.
  • Báñese o dúchese con agua tibia regularmente.
  • Lave las sábanas y la ropa en agua caliente y séquelas a la luz directa del sol.
  • Limpie las superficies del hogar con productos antibacterianos.
  • Quédese en casa durante unos días para evitar contagiar este problema contagioso de la piel a otras personas.

¿Cuánto dura una infección de impétigo?

Las úlceras de impétigo no son contagiosas cuando:

  • El líquido de las úlceras retrocede.
  • La costra desaparece, el paciente completó con éxito 48 horas de tratamiento antibiótico y las llagas comenzaron a sanar.

¿Quién es más vulnerable a la infección?

El impétigo es un problema común de la piel en bebés y niños pequeños de 2 a 5 años, especialmente en los que asisten a guarderías y grupos de juego.

Algunas personas son más susceptibles a esta enfermedad, como estas:

  • Vivir en un clima cálido
  • en diálisis
  • Tener un sistema inmunológico débil como los pacientes con VIH
  • Tener quemaduras solares
  • Presencia de piojos, sarna y herpes simple
  • Participa regularmente en deportes de contacto.

Prevención de la propagación del impétigo

Puede seguir las sugerencias que se enumeran a continuación para reducir el riesgo de transmisión de una persona infectada a otros miembros de la familia:

  • inculcar un hábito limpiarse las manos Frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de tocar las llagas.
  • Mantenga las uñas de su hijo cortas y evite que recoja mucosidad nasal.
  • Evite enviar a una persona infectada a lugares públicos si tiene impétigo hasta que haya estado en tratamiento durante 48 horas y las llagas hayan comenzado a sanar.
  • Trate de cubrir las llagas con un vendaje impermeable cuando salga si es necesario.
  • Limpie las áreas afectadas y manténgalas cubiertas.
  • Anímese a usted y a su hijo a usar sus propias toallas, toallitas y ropa de cama. El intercambio debe estar restringido.
    Durante el período de infección, asegúrese de lavar las toallas, la ropa y las camas de la persona infectada con agua caliente.
  • Asegúrese de desechar correctamente los vendajes usados ​​colocándolos en una bolsa de plástico separada antes de colocarlos en la caja de arena. Lávese y séquese las manos después.

Complicaciones del impétigo

Un impétigo que parece estar empeorando puede invadir el tejido más profundamente y provocar condiciones que pueden ser fatales para la salud.

Si se cuida el ambetigo, puede desaparecer en unos pocos días. En raras ocasiones, el impétigo puede provocar complicaciones graves, como:

  • Soriasis - Enfermedad de la piel.
  • Escarlatina - caracterizada por una erupción rosada que emerge por todo el cuerpo
  • Celulitis: inflamación de las capas debajo de la piel y el tejido de la piel.
  • Septicemia - infección de la sangre
  • Síndrome de la piel manchada por Staphylococcus aureus (SSSS): una afección grave en la que la piel parece escaldarse con agua hirviendo
    Glomerulonefritis posestreptocócica: una enfermedad renal autoinmune que puede seguir a infecciones estreptocócicas como el impétigo

¿Cuándo ves a un médico?

Debe buscar atención médica en el primer caso de sospecha de impétigo, ya sea en usted o en su hijo. Esto se vuelve obligatorio si ha estado cerca de una persona infectada en el pasado.

Si su salud empeora, o tiene fiebre o hinchazón, o si su orina se vuelve rosada o marrón rojiza, asegúrese de ver a un médico de inmediato.

nota de cierre

  • El impétigo es una infección de la piel causada por una lesión o lesión que sirve como punto de entrada para las bacterias causantes.
  • Las extremidades se pueden tratar eficazmente con una buena higiene, siguiendo las medidas preventivas y tomando los medicamentos prescritos por un médico.
  • Alternativamente, puede usar algunos remedios naturales que han compensado sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
  • Consulte a su médico si su condición empeora o no muestra signos de mejora.
También te puede interesar