¿Por qué es importante el ejercicio para la salud de su cerebro?

Las personas a menudo sufren de onda positiva Y energía después de salir a correr, una sesión de yoga o algún otro ejercicio físico. Estos sentimientos elevados tienen un efecto positivo tanto en tu cuerpo como en tu mente.

Por qué el ejercicio es importante para la salud del cerebro

Se siente sano, confiado, alerta y en paz consigo mismo, lo que le permite manejar el estrés de la vida diaria con mayor flexibilidad y gracia.

Una vez que se embarque en un estilo de vida físicamente activo, la altura que obtenga con el ejercicio regular lo ayudará motivarte Para mantenerse al día con sus objetivos de salud y bienestar.

Estos buenos sentimientos son solo algunas de las muchas razones para continuar con los beneficios nutritivos de la actividad física.

Ver también
1 de cada 24

anatomía del cerebro

El cerebro es un sistema fascinante y complejo que se comunica intrincadamente con el cuerpo a través de haces de nervios, además de transmitir y procesar información rápidamente.

El cerebro humano controla las diversas funciones corporales que sustentan la vida a través de un sistema involuntario, lo que significa que opera sin pensamiento concertado. Estas funciones incluyen la regulación del ritmo cardíaco, la respiración y la digestión.

Al mismo tiempo, el cerebro controla los complejos sistemas de la mente, el pensamiento y la percepción, que se activan conscientemente.

El cerebro está formado por más de mil millones de neuronas. Es fundamental para los procesos, desde el movimiento, el procesamiento de la información y la regulación hormonal hasta la activación del sistema de respuesta al estrés a través de los receptores del dolor y provoca la acción adecuada.

Lea también:  10 remedios caseros naturales para el síndrome del túnel carpiano

¿Cómo ayuda el ejercicio a tu cerebro?

Los beneficios de los ejercicios específicos para el cerebro incluyen:

  • El flujo de oxígeno al cerebro aumenta a medida que aumenta la frecuencia cardíaca y se esfuerza más.
  • Se liberan y circulan buenas hormonas, especialmente en hipocampo , que se asocia con una mejor memoria y una reducción de los síntomas Depresión.
  • El crecimiento de la red neuronal aumenta, lo que ayuda a fortalecer la comunicación/señalización entre los lados izquierdo y derecho del cerebro. Este efecto conduce a
  • Mejora la memoria, la coordinación, el equilibrio y la neuroplasticidad.

Ejercicio para mejorar la concentración y la agudeza mental

Hacer ejercicio o participar en cualquier actividad física intensa ayuda al corazón a bombear sangre a diferentes partes del cuerpo. El aumento del flujo sanguíneo suministra nutrientes y oxígeno adicionales a todos los órganos del cuerpo, incluido el cerebro.

El oxígeno mejora la memoria y facilita mejores tiempos de respuesta en las redes neuronales del cerebro, lo que eventualmente permite que el cerebro responda mejor a varios estímulos.

Además, los ejercicios implican mover el cuerpo y conectar la mente con la tarea en cuestión (mente presente), los cuales desempeñan un papel en la mejora de la capacidad de concentración de la mente.

Contrariamente a las creencias populares, la multitarea es:

  • Esto no se puede hacer sin comprometer la calidad del trabajo.
  • malo para tu cerebro
  • Ser capaz de hacer bien una cosa a la vez con un enfoque completo es un enfoque mucho mejor para manejar su lista de tareas pendientes sin que se sienta abrumado o sobrecargado.

Nuevamente, solo puede hacer una cosa buena a la vez, y con el beneficio adicional de FOCUS de su entrenamiento, es más probable que se sienta más satisfecho, en paz y realizado también.

Practicar el pensamiento positivo y mejorado.

El cerebro humano contiene más de 60000 pensamientos al día. Por cada pensamiento negativo, como "No soy lo suficientemente bueno", debes tener tres pensamientos positivos Para neutralizar lo negativo..

Lea también:  ¿Cómo identificar y tratar las venas varicosas?

El ejercicio puede ayudar con esto, ya que mejora los sentimientos de productividad y logro al impulsarte a superar los límites de lo que creías que eras capaz de hacer.

Por lo tanto, el ejercicio no mejorará su capacidad para resistencia fisica Y no solo la postura física, sino que también ayudará a desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima.

También se sabe que hacer ejercicio libera algunas hormonas del estado de ánimo que pueden sacarlo de su calma y hacerlo sentir lleno de energía u optimista.

Tener una perspectiva positiva te permite probar cosas nuevas, combatir el estrés, enfrentar desafíos con confianza y crecer en tu vida profesional y personal.

Gran ejercicio consciente

Para cada pensamiento o declaración negativa acerca de usted, tómese un tiempo para escribir y afirmar de tres a cuatro pensamientos y declaraciones positivos para ayudar a contrarrestar la negatividad y hacer que su mente regrese a una perspectiva más positiva.

Ejercicios de yoga de fuerza para mejorar la confianza corporal

El yoga es un excelente ejercicio para la mente y el cuerpo que combina la respiración, el movimiento del cuerpo y el enfoque mental. Es un ejercicio de meditación que ofrece muchos beneficios para tu salud física, mental y general.

El yoga también puede ayudarte a amar y aceptar el cuerpo que eres. Aquí hay algunas posturas de yoga fáciles que puedes probar para la positividad del cuerpo.

1 - Postura de la montaña (Tadasana)

  • Párese derecho con los pies firmemente arraigados en el suelo a la altura de las caderas y los brazos a los costados.
  • Levante el esternón hacia el cielo empujando ligeramente la barbilla.
  • Con los ojos cerrados, encuentre el centro de su respiración y tome cinco respiraciones profundas para enfocar su mente, afianzar sus energías y conectarse con su ser interior.

2. Formación de expansión

Párese con los pies más separados que el ancho de las caderas para que las rodillas queden alineadas con los tobillos.
Coloque una mano sobre su corazón y la otra sobre su estómago.
Tome cinco respiraciones profundas para conectar, conectar y expandir su mente.

3. Posición X.

  • Con los pies más anchos que la distancia de la cadera, extiende los brazos hacia ambos lados, formando una "X" con tu cuerpo.
  • Mantén esta posición durante cinco respiraciones, sintiendo que tu energía se expande más allá de tus dedos para conectarte con la red más grande de la vida. Siente que tu corazón se abre y tu respiración se mueve más fácilmente.
Lea también:  Dolor de cabeza: tipos, tratamiento, consejos de cuidado personal y remedios caseros

Coordinación transversal: cruzar la línea media y neuroplasticidad

El cerebro se divide en dos mitades: lado izquierdo y lado derecho. El lado izquierdo del cerebro se conoce comúnmente como el lado analítico y lógico, y el lado derecho del cerebro se conoce comúnmente como el lado creativo y artístico.

La mayoría de las personas tienen un lado dominante del cerebro, que generalmente refleja sus intereses y habilidades.

Las personas diestras suelen dominar la mente artística, mientras que las izquierdistas son más hábiles en el razonamiento analítico y los números.

Se creía que una vez que una persona pasaba los 35 años, ya no podía desarrollar nuevas neuronas o aprender una nueva habilidad. ¡Gracias a Dios que se desperdició!

Ahora hay evidencia de que nuestros cerebros tienen neuroplasticidad, o la capacidad de desarrollar nuevas neuronas y aprender nuevas habilidades, que solo se mejora al realizar ejercicios o coordinar movimientos en todo el cuerpo.

Se sabe que los ejercicios que cruzan la línea media, en particular, ayudan a mejorar la función de la memoria y forjan nuevas vías neuronales.

Los mejores tipos de ejercicio para la salud del cerebro incluyen:

  • yoga
  • Administración
  • Entrenamiento Funcional Crossbody
  • Meditación

Una ultima palabra

El ejercicio es muy beneficioso, no solo para tu cuerpo sino también para tu mente. Hacer ejercicio regularmente te ayudará a mantenerte en la mejor forma física y mejorará y expandirá tu actividad cerebral.

La actividad física tiene un efecto positivo en la función mental al aumentar el flujo de sangre oxigenada al cerebro y estimular la liberación de ciertas sustancias químicas en el cerebro, incluidas las endorfinas, la serotonina, la dopamina y la norepinefrina.

Se sabe que estas hormonas alivian el estrés, ayudan a producir nuevas células cerebrales, reducen la percepción del dolor e inducen sentimientos positivos y bienestar general.

¡Puede incorporar los ejercicios anteriores en su rutina diaria para mejorar su mente y memoria más agudas!

También te puede interesar